LUCHA DE TITANES EN PARÍS
- rafovenegas
- 11 jun
- 3 Min. de lectura
(por RAFAEL VENEGAS)

El domingo pasado el mundo tuvo la suerte de ver uno de los mejores partidos de tenis de la historia de este fascinante deporte. La final masculina del Open de París (Roland-Garros) entre dos verdaderos colosos: el español “Carlitos” Alcaraz de 22 años y el serenísimo italiano Jannik Sinner de 23. Que tales monstruos, que tal despliegue de talento, energía y vértigo. ¡Qué tal partidazo!
Como comentó en un medio televisivo Mats Wilander, el ex-tenista sueco ganador de varios importantes torneos: “He visto a Nadal, Federer y Djokovic jugar grandes finales, pero ninguna se le acerca a ésta; son dos de los mejores atletas que ha dado la humanidad y resulta que son tenistas”.
Ha sido la final más larga de la historia del Roland-Garros desde su inicio en 1891: 5 horas y 31 minutos de incansable alarde físico, espectaculares golpes a increíbles velocidades y tres “Tie-breaks”, que confirman lo disputado que fue este alucinante partido, con parciales de 4-6, 6-7, 6-4, 7-6 y 7-6 a favor de Alcaraz.
Vi el partido en un bar de Madrid rodeado de españoles eufóricos, bien cargados a la caña y al borde del colapso varias veces en las que pareció que “Carlitos” perdía el partido. Sinner, inexpresivo y muy sólido, estuvo dos sets y un break adelante en el tercer set. Sin embargo, el joven jugador nacido en Murcia remontó espectacularmente el partido, con jugadas fuera de libreto, lográndolo extender a un quinto set. “Un gran partido entre un marciano y un murciano” acotó anecdóticamente el relator.
El quinto y definitivo set fue fantástico y de altísima tensión. “Carlitos” comenzó con un break y lo mantuvo hasta estar en 5. Ya casi saboreaba el triunfo. Sin embargo, Sinner lejos de rendirse, logró conseguir un agónico break forzando a un Super Tie-break (sólo utilizado en los sets definitivos de las finales de Grand Slam). En esta última y decisiva fase del encuentro, “Carlitos” estuvo realmente genial y lo ganó 10-2, coronándose campeón de Roland-Garros por segundo año consecutivo.
Los aficionados al tenis que seguimos los principales torneos especialmente los cuatro Grand Slams, hemos visto a extraordinarios jugadores y grandiosos partidos, sobre todo en los últimos años, donde tuvimos la suerte de ver a tres fenómenos al mismo tiempo. Rafa Nadal (español), Roger Federer (suizo) y Novak Djokovic (croata). De ellos, sólo sigue en actividad el tercero, que se quedó en la semifinal de esta versión al ser vencido justamente por Sinner.
Federer se retiró en el 2022 y Nadal el año pasado. Djokovic aún sigue participando en algunos torneos, pero se vislumbra que este puede ser su último año. Esto había desanimado a muchos de los seguidores de este formidable deporte, pero después de ver a estos verdaderos titanes de la nueva generación, podemos estar seguros de que seguiremos viendo encuentros épicos como el del domingo pasado.
Se denomina Grand Slam a los cuatro principales torneos del año: Australian Open en enero, Roland-Garros (París) en mayo/junio, Wimbledon (Londres) en julio y US Open en agosto). Djokovic es el que más torneos de Grand Slam ha ganado (24), mientras que Rafa Nadal ha logrado 22 y Federer 20.
Nadal es el que más veces ha ganado el Roland-Garros (14), Djokovic el Australian Open (10) y Federer Wimbledon (8). Sólo la leyenda australiana, Rod Laver ha logrado ganar los cuatro torneos Grand Slam en el mismo año y lo ha hecho dos veces en 1962 y 1969.
Definitivamente ha sido una de las mejores finales de Grand Slam de las últimas décadas, sólo comparable a las de Wimbledon de 1980 en que el sueco Bjorn Borg le ganó al estadounidense John McEnroe (1-6, 7-5, 6-3, 6-7 y 8-6 en 3 horas y 53 minutos) y a la de 2008 en que Nadal le ganó a Federer (6-4, 6-4, 6-7, 6-7 y 9-7 en 4 horas y 48 minutos).
El domingo vimos cómo se cumplía la frase de Napoleón que está escrita en la tribuna principal del estadio Philippe-Chatrier de París, casa del Roland-Garros, que dice: “La victoria pertenece a los más tenaces”.
Bravo “Carlitos” Alcaraz y Jannik Sinner, líderes de la nueva generación de titanes del tenis, que intentarán superar a la de Rafa, Roger y Nole. ¿Lo conseguirán?
¡Food for thought!
Si quieres leer mis artículos, sólo has clic en: sinapsisblog.com
Comments